domingo, 16 de diciembre de 2012

Seminario de introducción al sentido y la imagen

Dictado por lic. Diego O. Orfila
Desde el martes 5 de febrero de 2013, a las 19 hs. 

En el Centro Cultural Borges
Viamonte esq. San Martín C1053ABK - Buenos Aires - Argentina
Tels:0054 (11) 5555-5359




Horario:

Martes de 19 a 21 hs.

Inicio:
5 de febrero de 2013

Último encuentro:
26 de febrero de 2013

Duración:
4 reuniones de 2 horas cada uno

Arancel:
$ 250.- por mes

¿Por qué una imagen, en determinadas circunstancias, es entendida con un determinado significado? ¿Por qué esa misma imagen, en otro contexto, puede significar exactamente lo contrario? ¿Cuál es el sentido de una imagen?
 “¿Cuántos campos realmente insignificantes recorremos en un día? Pocos, ninguno tal vez. Estoy frente al mar; es indudable que en sí mismo, no me transmite ningún mensaje. Pero ¡cuánto material semiológico en la playa! Banderines, inscripciones, carteles, vestimenta, hasta un bronceado, todo, me envía mensajes”, escribe Roland Barthes en su clásico libroMitologías.  Luego del desarrollo estético y tecnológico de la fotografía y el cine, con el desborde de la televisión y la explosión de internet, estas palabras de Barthes, sobre los estímulos basados en la imagen, adquieren hoy una fuerza renovada. Buena parte del poder de convocatoria mediática actual se basa en la efectividad de la imagen.
La actividad del seminario de introducción al sentido y la imagen consiste en leer y trabajar autores clásicos que se dedicaron al estudio de la imagen y el sentido y aplicar concepto a imágenes masivas actuales.
El seminario consiste en cuatro encuentros teóricos sobre distintos aspectos teóricos sobre la construcción y circulación del sentido de la imagen.

Los autores centrales a trabajar son:
Walter Benjamin: el corte histórico y la fundación de la imagen masiva y tecnológica del siglo XX.
Ferdinand de Saussure y Roland Barthes: el sistema de la lengua sobre la imagen como signo.
Christian Metz: las dificultades para abordar el sentido del cine desde el punto de vista científico.
Charles S. Peirce y Eliseo Verón: la historia y la circulación del sentido sobre el soporte de la imagen.
Jacques Lacan (“El estadío del espejo”) y Eliseo Verón (“El cuerpo reencontrado”): La vista, el tacto y la imagen como signo.

Diego O. Orfila

nació en la ciudad de Buenos Aires (Argentina) en 1971 y se graduado en la Universidad de Buenos Aires, como licenciado en Ciencias de la Comunicación en el 2003. Orfila es periodista  y colaboró en distintos medios, entre ellos las revistas "Lezama", "El Planeta Urbano", el diario "Critica de la Argentina ", el periódico "Tras Cartón". Entre el 2005 y 2007 codirigió el periódico zonal "Hormigas y Cigarras". En noviembre del 2009, se publicó "DESTREZA FELINA y otros relatos urbanos", el primer libro de Orfila. Desde el 2006, ejerce la docencia en el colegio Rodolfo Walsh (EMEM n°1, D.E. 16) y dicta cursos y talleres sobre distintos aspectos relacionados con los medios de comunicación.

Contacto con Diego O. Orfila
e-mail: diegimar@yahoo.es // dieg915@hotmail.com 
Teléfonos: 4382 6961 // 15 6020 0611


No hay comentarios:

Publicar un comentario